Blogia

Festival-PALABRA-Viajera

LECTURA DRAMATIZADA DE "DON JUAN TENORIO"

Lectura dramatizada de Don Juan Tenorio, la célebre obra de José Zorrilla, en el IES Felipe de Borbón, de Ceutí.
   Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, es la obra más representativa del drama romántico español: con cierto tono de exageración, se representa el poder del amor para salvar el alma impura de un pecador, de un libertino: don Juan. Honor, amor y muerte en juego.
    Una selección de escenas significativas de un “drama religioso-fantástico”, como lo llamó su autor. Ante el dolor de unos padres (Don Gonzalo y Don Diego) que ven mancillado su honor, desde la escena inicial con la apuesta sobre quién podía obrar peor con mejor suerte entre don Luis Mejía y don Juan, sentados frente a frente y ocultos tras sendos antifaces en  la Hostería del Laurel, el autor nos conduce a otros espacios: la calle, el convento, la casa de don Juan y el panteón de los Tenorio. Todo ello en un clima de misterio, nocturno y, en ocasiones, sobrecogedor, sobre todo, cuando, pasados unos años y tras haber dado muerte a don Gonzalo (padre de doña Inés), don Juan vuelve y, muerta aquella, dos fuerzas opuestas se disputen su alma: la condena y la salvación. 
   Junto a los alumnos de 4º ESO y el trabajo conjunto de profesores de los Departamentos de E.P.V., Orientación, Filosofía, Lengua castellana y F. y Q., se destaca la especial colaboración de una madre (Ana Martí) y un padre (Francisco Risueño) en los papeles de Brígida y Don Juan Tenorio, así como una alumna de la Facultad de Educación de Murcia (Ana Fajardo Mellinas) en el papel de Doña Inés, quienes, con su participación, añaden un toque modélico convertidos en mediadores privilegiados para animar a leer, para convertir la literatura en espejo de vida y fuente de enriquecimiento personal. Y, ¿qué mejor estrategia para utilizar la voz y los gestos con armonía para comunicar que la dramatización? Quien lo probó lo sabe.
   Los alumnos de 4º ESO (Bader Lekhnate, Christian Rodríguez, Mª Ángeles Abellán, Mª José Faura, Desirée Gamero, Dámaris García, Mª Carmen González, Andrea González, Mª Nieves Hermosilla, Mª José Hurtado, Ana Belén López, Pepa Martínez, Tamara Risueño y Lorena Sánchez) y los profesores Rocío Pacheco, Fco. Miguel Lucas, Mati Morata, Jaime Escribano, José Juan García y Emilia Morote participan en la lectura, en la elaboración de carteles, en la preparación del decorado (con los alumnos del aula de ocupacional), en los ensayos con los padres, en la grabación y montaje del video y en el desarrollo de una serie de tareas, de manera individual y colaborativa, a partir de lo observado en la dramatización relacionadas con la comprensión oral, la escritura creativa, reflexiva y crítica y el enriquecimiento del intertexto lector de los alumnos.

El silencio del asesino

La historia trata sobre Ernest Morrison, un ciudadano muy conocido en el pueblo en el que vivía y que caía muy bien a la gente, hasta que fue culpado por el asesinato de su mujer, Mary Adams.

Ernest Morrison es un hombre de mediana edad, que vive en uno de los mejores barrios de su ciudad, es un hombre elegante, simpático y muy amable hasta que vuelve de su larga estancia en Brasil con la terrible noticia de que su mujer ha fallecido y ocultando un gran secreto.

En mi opinión, se trata de un libro muy interesante.Tiene muchos misterios y su historia te engancha.Yo se lo recomiendo a muchas personas porque es apasionante desde el principio hasta el final y tiene algo que te obliga a terminar el libro para descubrir su apasionante e inesperado final.

Mi personaje favorito es el impostor, que se hace pasar por Ernest Morrison, por la manera en que pudo engañar a todo un pueblo durante tantos años.

Juan Pablo Moreno (2º ESO, IES Felipe de Borbón, Ceutí)

Las pelirrojas traen mala suerte

El libro trata sobre un chico que se va de su casa para vivir en la calle. 

Entonces el chico se va a vivir a una fábrica con mucha gente más. Después, él se enamora de una de sus compañeras y a la compañera la persigue un hombre muy misterioso.

Pero la policía detiene al hombre.

Mi valoración del libro es de 10 porque está muy entretenido.

El personaje que más me gusta se llama Chico y me llama atención porque tiene la valentía de irse de casa.

Es una novela de acción,intriga y amor. El título hace referencia al hecho de que tiene mala suerte el protagonista o que quien esté con ella influye negativamente.

José David Ruiz Cano (2º ESO, IES Felipe de Borbón, Ceutí)

 

El enigma de la muchacha dormida

Trata de una niña a la que exhiben en una feria porque estaba totalmente dormida. Un médico, llamado Melke, entró por mera curiosidad, la vio totalmente dormida y pensó en investigar.

Consiguió llevársela y llamó a traumatólogos y hechizeros para curarla. Pero, cuando llegaron, la niña se habia escapado. Cuando, por fin, la encontraron y despertaron, supieron su nombre y paradero.

Al fin, todos consiguieron seguir con sus vidas y Berince (la niña) se hizo traumatologa.

El personaje que más me ha llamado la atención ha sido el médico Melke porque, a pesar de no conocer a la niña de nada, hace todo lo posible por despertarla y no descansa hasta conseguirlo.

En mi opinión, es un libro muy interesante, de misterio y aventuras. Se lo recomendaría a las personas a las que les guste el misterio, porque de verdad es un libro muy bueno.

Iván López García (2º ESO, IES Felipe de Borbón, Ceutí)

Los amores lunáticos

Esta novela trata de un chico que vive en Carabanchel y se enamora de dos chicas. Una es su profesora de lengua, llamada Leonor, pero era un amor imposible. La segunda era Vanessa, una chica un poco rara.


Un dia, Pablo se lo termina contando a Vanessa, pero ella se tiene que marchar a otra ciudad por motivos personales. Después de unos años, Pablo entró en una pagina web en la que se encuentra con Vanessa pero ella no sabe que es él.
Finalmente,Vanessa le dice a Pablo... Lector, si quieres conocer el desenlace, termina de leerlo tú.

El personaje que me ha llamado más la atención es Pablo, que es un chico simpático y amable, que creía que el amor solo era cosa de chicas. Después, se da cuenta de que no y, realmente, aprende a saborear la dulzura y la dureza del amor.
Mi opinión personal es que este libro te enseña muchas cosas sobre el amor y, algunas veces, me identifico con Pablo.

María Martínez Guillén (2º ESO, IES Felipe de Borbón, Ceutí)

JUGAR A ESCRIBIR, Antonio Albertus Morales

JUGAR A ESCRIBIR, Antonio Albertus Morales

Apenas unas palabras para presentaros el cuento de Andrea Ballester, alumna de 4º de ESO del IES Poeta Julián Andúgar, de Santomera.

Como cada año, el Departamento de Lengua y Literatura programa los libros que han de ser leídos y comentados a lo largo del curso - ¡qué gusto hablar de ellos oralmente, con las mesas alrededor, formando un círculo para vernos todos las caras, despojados de tensión y prestos a decir qué pensamos de la historia que hemos leído!-. En el tercer trimestre, hemos trabajado Cinco cuentos sobre Velázquez, de la editorial Oxford. Cada uno de ellos está escrito por un autor de reconocido prestigio dentro del mundo de la literatura juvenil: Eliacer Cansino, Joan Manuel Gisbert, Xosé A. Neira Cruz, Daniel Nesquens y Xabier P. Docampo. Los cuentos son diferentes, aunque con el nexo común de que todos debían estar basados en algún cuadro del pintor sevillano. ¡Pintura y literatura! ¡Literatura y pintura! (Ut pictura poiesis, “lema” de Horacio). Más cerca en el tiempo y en el corazón, mi amigo, el catedrático de Universidad Pedro Guerrero Ruiz, no hubiera tardado en mencionar una palabra clave - ¡como fea en su fonética!- en este asunto, ékfrasis, para significar la interrelación semiótica entre pintura y literatura. Sea como fuere, los cuadros inspiraban historias. “Palabras como figuras o grafías con color”. Escritura creativa en el aula. Los modelos estaban hechos y los alumnos, presentes. Faltaba el reto. Impuesto, es cierto, al principio.

¿Seríais capaces vosotros de hacer algo parecido?

¿Basándonos en un cuadro de Velázquez?

Y la imposición inicial fue dejando paso a la negociación, mientras yo los veía merodear alrededor del cebo.

No. ¡Qué va! Velázquez reduciría mucho vuestro ámbito. Coged –“de vuestra alegre primavera…, (nunca como ahora tan significativa la cita del clásico)– el artista o la creación que queráis. Es más: no tiene que ser solamente el mundo de la pintura; vale la escultura o la arquitectura.

Ah, bueno. Entonces, ¿podemos “coger” lo que queramos?

- Por supuesto.

 (¡Ya eran míos!).

Y pasó el tiempo. Hubo recorridos intertextuales e interdisciplinares. Y fueron enviándome sus creaciones, que no eran más que reinterpretaciones cercanas del modelo -a veces, pura “casualidad” con el mismo- a mi bandeja de entrada del correo. Y esas mismas palomas mensajeras les eran devueltas con las comas necesarias, sanadas algunas palabras, corregidos giros…, en fin, que con ese juego de escritura creativa, algo hacíamos todos para que, además, la correcta expresión fuera mejorando.

Un día llegó “El infierno es demasiado dulce”, el cuento de ANDREA BALLESTER LÓPEZ, con la imagen del cuadro de Goya, "Saturno devorando a un hijo". Y un día empezó la clase con la lectura que la autora hizo a sus compañeros de su obra. Hubo un silencio tan creativo, que sentí en las caras de mis pupilos el placer de escuchar historias. Al acabar, sonaron unos aplausos “muy verdaderos”, tanto, que ya solo tuve palabras de agradecimiento para la autora y para su público. Después, la clase…¡qué importaba ya lo demás!

Os dejo, también a vosotros, con Goya, “pintado” por Andrea.  

EL INFIERNO ES DEMASIADO DULCE

Eran las siete. Sonó el despertador. Me levanté torpemente de la cama, mientras mi madre me llamaba para que fuese a desayunar.

-¡Vamos, Diego, vas a llegar tarde!- gritó mi madre desde la cocina.

-Ya lo sé mamá, no te preocupes- le contesté desde mi habitación-. Aún me trata como si fuese un niño; creo que me cuida demasiado- dije en voz baja, mientras me dirigía a la cocina.

Una vez allí, cogí el vaso de leche y me lo bebí rápidamente. Di un beso a mi madre y cogí el casco de la moto que estaba sobre la mesa. Todas las mañanas me voy en moto al instituto, ya que está algo alejado de mi casa. Antes vivía muy cerca de él, con mi madre y mi padre en una bonita casa. Claro que eso fue hace tres años y, desde entonces, han pasado muchas cosas. Ahora vivo con mi madre, en un pequeño piso, aunque en el fondo no está tan mal. El instituto está muy cerca de mi antigua casa, en lo que antes era y aún sigo considerándolo como mi pueblo, además de que tengo a todos mis amigos allí. Cuando llegué, aparqué la moto en la puerta y, mientras me quitaba el casco, vi acercarse a mi mejor amigo, Espinete. Así es como lo llamamos todos, ya que su nombre es Pablo Espín. Además, sirve su apariencia: botas altas con cordoneras, pantalones rotos, chupa de cuero y, cómo no, una cresta punk, que le concede lo de ese curioso mote: por el pelo de punta hacia arriba. Espinete es mi mejor amigo. Se podría decir que es como un hermano para mí, ya que yo soy hijo único y siempre he echado en falta eso. Él tiene varios hermanos, todos mayores, excepto una hermana, que es menor que nosotros un año. Su hermana se llama Vicky y también es amiga mía. Vicky siempre está dibujando o pintando. Todo lo que esté relacionado con el mundo de la pintura le encanta, además de la fotografía.

-¡Eeee, JD! ¿Cómo te va, tío?

Sí, así es como me llaman, ya que mi nombre completo es Juan Diego.

-Pues “na”, aquí estoy, muerto de sueño. ¿Y tu hermana? ¿Es que no viene contigo o qué?

-Sí, ahora vendrá. Estaba cerrando con llave. Es que anoche también se acostó. Ya sabes: quiere terminarte el cuadro lo antes posible.

-¡Qué mujer! Si le dije yo que no hacía falta que lo terminase enseguida.

-Ya, pero como sabe que ese cuadro te gusta tanto, pues…

-Bueno, como quiera… Anda, mira, por allí llega.

-¡Hola, chicos! ¿Pero qué hacéis aún aquí? Será mejor que entremos antes de que nos cierren las puertas.

-Te estábamos esperando, hermanita. Si es que no puede ser… - la saludó Espinete.

-Ya, bueno… ¿Qué? ¿Cómo llevas mi cuadro?- dije con una leve sonrisa.

-Pues ya lo he terminado; justo cuando te dije. Es que como ya queda muy poco para el final de curso, quería dártelo antes. Esta tarde pasa por mi casa y te lo entrego.

-Sí, y, ya de paso, ¡nos echamos una partida a la Play! – apuntó mi amigo.

-No puedo, tío. Tengo que estudiar para el examen de mañana. Recogeré el cuadro y me iré.

-Pero, dime, JD, ¿porqué tienes tanto interés por el cuadro ese del tío caníbal?- dijo Espinete con cara burlona.

-No es “ese tío caníbal”, es Cronos, también conocido como Saturno, el dios del Tiempo, una famosa pintura de Goya a la que yo he copiado y dado mi toque personal   – le corrigió Vicky.

-¡Exacto!- dije yo, aunque apenas se oyó, pues estaba sonando el timbre al mismo tiempo, señal inequívoca de que ya era la hora de empezar las clases.

-Bueno, nos vemos en el recreo, pequeña ¡Vamos JD!

A primera hora teníamos matemáticas, un rollo. Casi me duermo en clase, claro que Espinete ya lo estaba haciendo y yo, por lo menos, intentaba disimularlo. La siguiente hora tocaba biología. A mí me gusta bastante, por lo que se hizo algo más llevadera; y, a tercera, dimos lengua. Estuvimos toda la clase analizando frases, aunque mejor eso que matemáticas. Vlvió a pitar para el recreo. Espinete y yo salimos flechados con el bocadillo. Queríamos coger sitio en el banco en el que nos solemos poner. Cuando llegamos, estaba Vicky, con su libreta de dibujo, por supuesto.

-Ya estamos aquí, Vicky.

-Amm, vale.

-¿Te quieres dejar eso ya?

-Déjala. Tampoco hace nada malo- le contesté a Espinete.

-Ya, pero es que en mi casa siempre está igual… Bueno, ¿al final me vais a contar por qué el dios ese se comió a su hijo o no?

-Bien, ya que ella está ocupada, te lo contaré yo...

Urano era el padre de Saturno, este del cuadro. Tenía muchos hijos y obligaba a su mujer a esconderlos en su vientre o algo así. Entonces, ella estaba harta y mandó a uno de ellos, Saturno, que castrara a su propio padre con una especie de hoz, para que no tuviera más hijos y le hiciera esconderlos. Después de hacerle eso a su padre, le quitó el trono. Entonces, cuando Saturno empezó a tener hijos, como no quería que le hicieran lo mismo que le hizo él a su padre, cada vez que su mujer tenía un hijo, él se lo comía.

-¡Joer, qué exageración! ¿Y se los comió a todos y ya está?

-Sigo con la historia, si no te importa…

Entonces, cuando nació su sexto hijo, Zeus, su madre lo protegió y lo escondió. En vez de darle a Saturno el bebé, le dio unas piedras envueltas en telas y este se las comió, pensando que era su hijo. Cuando Zeus creció, preparó una bebida que le hizo vomitar a todos sus hermanos mayores junto con las piedras. Más tarde, él y sus cinco hermanos ganaron una guerra y desterraron a los Titanes, por lo que Zeus pasó a ser el jefe supremo de los dioses.

-¡Exacto!- dijo Vicky levantando la cabeza de su cuaderno-. Una historia muy interesante. ¡Yo ya la conocía! Tenía que estar documentada para poder pintar el cuadro, ¿no?

-Y dime, JD, ¿Por qué te gusta tanto el cuadro?

-Pues, aparte de porque es una magnífica pintura de Goya y tiene una gran historia, me siento un poco identificado con el cuadro.

-¿Cómo?- dijeron Espinete y Vicky al mismo tiempo, con cara de asombro.

-Sí, bueno, como ya sabéis mis padres se separaron hace tres años y yo decidí irme a vivir con mi madre. Mi madre siempre me ha estado protegiendo. No es que mi padre fuera malo conmigo, pero sí con ella. ¡Mi madre no quería que me hiciese nada malo a mí! Mi padre siempre ha sido un hombre distante, serio y con las ideas muy claras. No hay nada de malo en eso, pero, claro que, si pegas a las mujeres, ni eres hombre ni eres nada. Creo que él me tenía más miedo a mí que yo a él. Supongo que sabría que algún día me rebelaría y él acabaría perdiendo. Soy como Zeus, que da una lección a su padre y consigue llegar a lo más alto. Nadie hace daño a mi madre, nadie.

-¡Qué razón llevas JD… ¿Y desde entonces no has vuelto a verle?

-Ni le he vuelto a ver, ni lo voy a hacer…

Sonó el timbre y cada uno volvió a su clase. Por fin, tras ese día, empezarían las esperadas vacaciones de verano.

*He elegido este título, porque, además de ser el título de una canción de Eskorbuto, es lo que me recuerda al ver este cuadro, como un infierno, donde hay dolor y sufrimiento, pero, al mismo tiempo, arrepentimiento y pena, al estar devorando a un hijo suyo por miedo a ser destronado.

 

 

Flanagan Blues Band

Flanagan Blues Band

¡NO LEAS ESTO! ¡NO, NO LO HAGAS! ¡TE LO HE AVISADO! ¿UNA OPORTUNIDAD MÁS? YA HAS EMPEZADO... NO ES ASÍ COMO COMIENZA EL LIBRO FLANAGAN BLUES BAND, PERO TE ASEGURO QUE TE ENGANCHA.

Una historia detectivesca con tintes adolescentes: amor, celos, amistad...

Nuestro protagonista es Juan Anguera, alias Johny Flanagan, un adolescente que ha montado una agencia de detectives en el almacén del bar de sus padres. Vive en un barrio periférico de Barcelona algo peligroso. Según Flanagan, sus padres tienen más vocación de camareros que de padres, y eso le deja bastante libertad de movimientos. Su hermana Pili, que asume voluntariamente el papel de secretria, le ayuda en sus investigaciones. Tiene, además, tendencia a enamoriscarse de las chicas que se cruzan en su camino: Clara Longo, Carmen, Nines...

Con el pelo revuelto, habitualmente viste de chándal y zapatillas baratas. Comienza realizando pequeñas investigaciones para conseguir algo de pasta con que pagarse los caprichos que sus padres no le podían satisfacer. Pero llega a colaborar con la policía.

Es curioso saber que sus autores concibieron la serie de Flanagan durante una comida en un restaurante de Barcelona. Conversaban sobre las novelas policíacas y de aventuras de su juventud con protagonistas adolescentes y comentando que echaban de menos estos libros, por lo que decidieron escribir el guión de No pidas sardina fuera de temporada.

Sus autores son Andreu Martín y Jaume Ribera.

Cristina Hernández García. 4º ESO. IES Felipe de Borbón.

 

 

 

 

El acercamiento a la ortografía y las normas académicas no ha de ser, necesariamente, un simple ejercicio de aplicación mecánica de la normativa descontextualizado, alejado de tu ámbito de convivencia. Se propone, esta vez, llegar a la norma a partir del error en un ejercicio de reflexión, búsqueda y confirmación del uso correcto. Para ello, se solicita de los alumnos una fotografía de aquellos carteles, anuncios, rótulos de tiendas... junto a una breve reflexión sobre el error ortográfico que contengan y su corrección.

Estad atentos a los tablones, carteles en las puertas y paredes, anuncios en farolas..., que no faltan gazapos. Esta vez, el móvil, con su cámara, puede ser un gran aliado para los "Indiana Jones" de la ortografía.

 

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA (I)

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA (I)

Un autor que nos descubrió Manuel Lara Cantizani el año pasado: el yugoslavo Izet Sarajlic (Una calle para mi nombre, Delegación de publicaciones, Ayuntamiento de Lucena. Selección y prólogo de Juan Vicente Piqueras). Vio morir a sus hermanos muy jóvenes. Un poeta intimista que, cuando estalló la guerra, pudo haberse ido al exilio, pero prefirió no hacerlo. Siguió escribiendo poemas sin luz, sin agua y sin calefacción durante los cuatro años que duró el asedio. Tenía dos amores: Sarajevo y Mikika, su mujer.

EQUIVOCACIÓN

Hoy,
por equivocación,
he subido al autobús que llevaba al cementerio.
 
¡Qué maravilla
caminar por el cementerio
sin tener que ir detrás
de ningún ataúd!

(I. Sarajlic)

Los próximos miércoles y jueves tendremos con nosotros, de nuevo, a Manuel Lara Cantizani (IES Juan Carlos I -miércoles, a las 20.00 horas- e IES Felipe de Borbón -jueves, a las 12.30 horas-). 

Emilia Morote Peñalver.

"Pero lo que yo siento es verdad"

No cabe duda de que el propósito con el que arrancó este blog fue dotar a nuestros alumnos de una herramienta que les sirviera para expresarse e intercambiar experiencias. Como en todos los inicios, a veces, hay que dar pequeños empujoncitos para que se animen y se atrevan. Ya hemos visto que Alberto Roca Blaya es como el  “Juan sin miedo” de los hermanos Grimm y ha iniciado una senda que ojalá cree escuela entre sus compañeros, los de allí y los de aquí: los de cualquier parte que quieran participar.

Inmediatamente, guiado por su profesora, Emilia Morote, dio en el blanco y acertó con la otra intención de este “Festival-PALABRA-viajera”: la animación lectora. No en vano, se recoge una cita de Montesquieu en el artículo de bienvenida que lo refleja: "Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas deliciosas". Indescifrables litros de tinta y kilos de papel se han utilizado para loar la necesidad de la lectura entre nuestros discentes y el provecho y el bien que esta actividad causa en todos los que, prendidos en la invisible tela de araña, se dejen atrapar por “horas deliciosas” que les permitan viajar sin salir de su cuarto, conocer historias y pasiones que otros han vivido, adentrarse en universos y volver a nacer…¡Leer, leer y leer! Leer y dejar que todos los efectos colaterales del proceso germinen, con el tiempo, en lindas primaveras. Y, si alguna de esas flores, indudablemente bellas, llega hasta el propósito último de la emoción: ¡qué emoción como docente; qué placer como persona! Y nunca dicho de forma tan sencillamente poética, como en el poema del maestro Ángel González, ”La verdad de la mentira”, una de las maravillas con las que se despidió de nosotros y que constituyen su libro Nada grave. Dice así:

                La verdad de la mentira

Al lector se le llenaron de pronto los ojos de lágrimas,

y una voz cariñosa le susurró al oído:

-¿Por qué lloras, si todo

en ese libro es de mentira?

Y él respondió:

                       -Lo sé;

pero lo que yo siento es de verdad.

 

Sentir esa verdad” de la que habla el lector del poema es una de las más bellas emociones que se pueden tener. Intentar que alguien pueda llegar a conseguirla debe de ser algo tan inefable como el propio proceso místico del que el carmelita Juan de Yepes nos regaló versos de pura poesía: “un no sé qué que queda balbuciendo”. Debe de ser como creerse rozado por el dedo de un dios que te elige. Pocas veces -para las que uno quisiera-, se produce tal milagro. Entre otras cosas, porque ese último paso necesario es cosa de uno mismo y nadie puede darlo por ti. Aunque pensar que tengo la posibilidad de poner a mis alumnos en el camino es algo que, en estos tiempos de desagravio a una profesión tan bonita como necesaria, dignifica más la labor docente.

¡Sigamos, pues, dándonos pequeños empujoncitos a nosotros mismos, pese a muchos, y por ellos, porque incitar a leer es un verdadero acto de amor!

Antonio Albertus Morales. (IES Poeta Julián Andúgar, de Santomera). 

Lectura para niños sordos

Lectura para niños sordos

Estrategias para enseñar a leer en voz alta a un niño sordo

Un espacio que no podemos dejar olvidado es, precisamente, el que ha de tratar estrategias para que la lectura llegue a todos. En este caso, nos referimos a chicos y chicas que tengan problema físico del oído. Seguro que algunos dicen que esto es... ¡Imposible!
Aunque nos parezca raro, en una sociedad avanzada como la de hoy en día, esta suele ser la primera reacción de muchos padres y profesores de niños sordos que piensan que sus hijos o estudiantes no pueden aprender a leer en voz alta, o que ellos no pueden hacerlo debido a su sordera. Pero la realidad es otra, los niños sordos pueden aprender a leer en voz alta y comprender lo leído utilizando el lenguaje de señas y la mímica.

Algunos maestros y padres se han quedado con la cartilla fonética y el aprendizaje de la mecánica de la lectura, pensando que, como aprenden los oyentes a leer, así también los sordos aprenderán a leer. Esta idea es errónea mientras se utilicen métodos fonéticos exclusivamente, sin tener en cuenta las necesidades particulares del niño sordo.
Mucho se ha investigado acerca de cómo desarrollar la lectura en los niños sordos. La lectura es un elemento esencial en la educación del niño sordo debido a su importancia en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, poco se ha investigado sobre la aplicación de la técnica de la lectura de cuentos en "voz alta" para niños sordos y sus efectos. Esta técnica es muy recomendada por los especialistas en la educación del sordo como un medio eficaz para el desarrollo de la lectoescritura. Pero ¿cómo hacerlo?

Sabemos narrar cuentos a los niños oyentes, pero ¿y para los sordos?

Algunos autores han investigado cómo los adultos sordos leen a sus niños sordos y han encontrado ciertos elementos que se repiten en las sesiones de lectura de cuentos. Por ejemplo, en un estudio realizado por Lartz y Lestina, en 1993, se encontró que unas madres sordas seguían un patrón repetitivo cuando leían a sus hijos sordos. Los patrones fueron identificados y presentados como estrategias que luego fueron sugeridas a maestros y a padres oyentes para que las utilizaran cuando leían en voz alta a sus niños sordos. Asimismo, hay autores que sugieren que, si seguimos esas estrategias utilizadas por los adultos sordos, podremos desarrollar las destrezas de lectoescritura en nuestros niños sordos, tanto en el colegio como en casa.
 
Estrategias para enseñar a leer en voz alta a un niño sordo:
 
- El uso del lenguaje de señas, la mímica y los movimientos corporales / faciales en todo momento.
- Mantener ambos lenguajes, el de señas y el español del texto, visibles.
- No limitarse al texto escrito sino añadir elementos a la narración que están implícitos.
- Mientras más veces leían el cuento, más se movían de la narración a la lectura del texto, acortando las explicaciones, dando más importancia al texto escrito y no a las láminas.
- Seguían las indicaciones del niño, no lo aislaban, sino que tomaban en cuenta sus observaciones.
- Ajustaban las señas y su tamaño para mantener la variedad y el interés del niño.
- Conectaban la lectura con la realidad del niño.
- La localización de las señas en el libro o fuera de él.
- La demostración de los cambios de personajes a través de la expresión corporal, la mímica y el uso del espacio.
- Hacer preguntas mediante la expresión facial.

Estas fueron las estrategias utilizadas por los adultos sordos en los Estados Unidos cuando leían a sus niños sordos. Nosotros podemos aplicarlas. No olviden que la mejor actividad que un adulto puede llevar a cabo con un niño es leer un cuento.

Fuente: Reinaldo Saliva González M.A. Ed. Especial. Especialista en Educación al Sordo.

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo...

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo...

  1. Autor: Albert Espinosa
  2. Género literario: novela
  3. Editorial: Grijalbo.

Esta historia es futurista, es decir, se desarrolla en un espacio temporal que todavía no ha ocurrido. Este tipo se suele utilizar para reflejar los defectos, las virtudes o el ansia de cambio de la sociedad contemporánea usando una réplica futura en la que el defecto se ha acentuado, la virtud ha desaparecido o se ha vuelto común y se han realizado los cambios queridos. La historia se desarrolla en España, casi siempre en Madrid, pero hay algunos cambios de escenario.

Esta novela es una continua alegoría sobre la insatisfacción vital reinante en nuestra sociedad, el paso del tiempo y las distintas etapas de la vida.

 Marcos es un hombre deprimido por la reciente muerte de su madre, con quien tenía un vínculo muy estrecho, que decide tomar una drástica decisión: tomar un medicamento que le permitirá no volver a dormir en lo que le resta de vida y, por consiguiente, no volver a tener sueños nunca más. Cuando se dispone a tomar la pastilla que le hará que nunca más sueñe, dos acontecimientos cambian el rumbo de la noche: por una lado, aparece una mujer, en una plaza delante de su casa, de la que se enamora, aunque él no crea en el amor; y, por otra parte, le llaman desde su trabajo diciéndole que lo necesitan para un trabajo urgente. Al llegar allí, su jefe le dice que creen que han capturado un extraterrestre y que necesitan que use su “don” para demostrarlo. Ese don, que sólo Marcos tiene, consiste en que, con solo una mirada, Marcos es capaz de conocer una parte de nuestros recuerdos: nuestro recuerdo más feliz, el más triste y otros diez intermedios.

Uno de los recursos más utilizados son las regresiones que hace Marcos y que nos permitirán adentrarnos en sus sentimientos y en la relación que tenía con su madre. Según la novela se va desarrollando, conocemos mejor a Marcos; al extraterrestre, que no es verde, ni viscoso; a la muerta madre de Marcos y a la chica de la plaza. La novela se desarrolla en un espacio temporal de dos días, pero no por eso es una historia corta y poco profunda; es más, es una novela que hace reflexionar sobre temas tan trascendentales como la vida, la muerte y el sexo.

Fascinante y muy bella, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo es una novela fantástica y apasionadora, que nos engancha desde el primer momento en la que abrimos y conocemos a un extraño hombre que empieza a contarnos que le gusta dormir y no cree en el amor. Lo mejor de este libro, sin duda, son las regresiones que hace, en las que nos muestra la especial conexión que tenía con su madre. Hay partes que son realmente tristes y sentimentales, como la siguiente, y otras en las que el tono optimista predomina.

"-No lo dejes –dijo-. He visto el mal que puede hacer en la gente. Añoran tanto soñar… Añoran tanto que algo rompa su día… No sabes lo frustrante que es después de un día horrible, lleno de lo peor que puedas imaginar, saber que ese día jamás acabará, ni el siguiente, ni el otro. No hay diferencia entre noche y día. El carácter se agria, acabas siendo otro y necesitando desconectar, aunque sólo sea por unas horas. Los que vienen aquí no buscan sueños, buscan tan sólo desaparecer unos instantes de esos días y meses eternos."

Lo peor de la historia es que en algunas partes es demasiado fantástica e inverosímil. Por lo demás, es una novela de nueve, por lo menos, que se lee muy fácilmente. 

Alberto Roca Blaya. 4º ESO. IES Felipe de Borbón.


Los amores lunáticos

Los amores lunáticos

  1. Autor: Lorenzo Silva.
  2. Género literario: novela.
  3. Editorial: ANAYA.

La historia se desarrolla en Madrid. Temporalmente, abarca tres años, pero la mayor parte de la trama se desarrolla en un verano y, solo una minúscula parte, tres años después.

El tema principal de la novela es el amor, pero no el amor convencional, sino un amor, o mejor dicho, dos amores elevados a su mayor exponente: el amor platónico.

El joven protagonista, Pablo, que decía no creer en el amor y se reía de su amigo enamoradizo, se ve a sí mismo enamorándose de dos mujeres distintas. Una es una chica de estilo gótico a la que no conoce de nada y se muestra desagradable cuando alguna vez intercambian una palabra y la otra es su profesora de Lengua, joven y enérgica a la par que imposible. Si ya es malo enamorarse de la mujer equivocada, enamorarse de dos es aún peor. Esta situación, tan deprimente como feliz, llevará al personaje a descubrir lo que es el amor y lo que se siente cuando te dejas llevar por él, además de hacerle entender cómo se siente su amigo y el resto de la gente cuando se enamora.

Los amores lunáticos es un libro que no me ha gustado para nada. El vocabulario es demasiado plano, no insinúa nada, aunque hay que reconocer que plasma el lenguaje cotidiano verídicamente.

El título engaña. Y por otra parte, la trama se vuelve lenta y empalagosa; siempre se repite la misma idea. El único detalle bueno es que el autor ha sido capaz de hacer profundo a un personaje (el principal, obviamente) y, a la vez, a un secundario, su amigo Carlos. También hay algunos momentos buenos y cosas innovadoras como las charlas por chat. 

Alberto Roca Blaya. 4º ESO. IES Felipe de Borbón.

Alberto Roca Blaya, de 4º ESO

Alberto Roca Blaya, de 4º ESO

Bienvenido

Los IES Felipe de Borbón (Ceutí) y Julián Andúgar (Santomera) inician la experiencia de compartir el placer de la lectura y convertir esta en pretexto para la expresión oral y escrita no exenta del disfrute, como motivación, y de la comunicación y socialización, como objetivo último.

La palabra, oral o escrita, será el instrumento con que los alumnos de uno y otro centro celebren su propio festival de lectura en un intercambio de opiniones, información y sentimientos para el que la imagen o el sonido podrán ser un excelente complemento.

 "Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas deliciosas" (Montesquieu)

Haikus de Manuel Lara Cantizani (I)

Haikus de Manuel Lara Cantizani (I)

Haikus de Manuel Lara Cantizani, poeta de Lucena, pertenecientes a su libro El invernadero de nieve.

Emilia Morote Peñalver

Miguel Hernández. Poesías en lenguaje de signos

Miguel Hernández. Poesías en lenguaje de signos

No podemos dejar a un lado, con lo que ahora nos aportan las TICs, a esos lectores que precisan de otros sistemas para comunicarse. La Fundación Miguel Hernández, en su amplia oferta, dispone de un apartado concreto dedicado al lenguaje de signos.

Un buen número de poemas de Miguel Hernández pueden ser leidos y visualizados de forma gratuita, y, de éste modo, llegar a todo tipo de lectores. Nos unimos a esa iniciativa y aquí, en este festival de palabras viajeras, nos hacemos eco de ello poniendo algunos enlaces a esa web.

El poeta cabrero de Orihuela no necesita presentaciones. Su obra, su magnifico legado, es suficiente para que el lector conozca la poesía que llaman del pueblo.

Es un buen momento para ver, desde otra perspectiva y técnica, cómo somos capaces de emocionarnos -para los que desconocemos el lenguaje de signos- con tan solo contemplar la expresión mímica dramatizada de una obra poética.

¡Disfrutemos de ello!

Fcº Miguel Lucas

¿Qué es una e-bookteca?

¿Qué es una e-bookteca?

Nuevas definiciones y conceptos para una nueva era en el mundo de la comunicación. Ahora debemos de ir conociendo un alfabeto apropiado para entender y expresarnos en la jerga que las TICs proponen. Todo a su tiempo, de momento nos quedamos con este enlace a una de las muchisimas e-booktecas que puedan estar disponibles en la red. En un futuro, no muy lejano, iremos aportando aquellas que permitan la descarga gratuita, aunque sean de libros desclasificados, lo importante es disfrutar leyendo.

Recordaros que hay lectores de e-book muy económicos y con una capacidad de disco para almacenaje muy generosa, sobre todo en formato PDF.

Un cuento de Mati Morata

Un cuento de Mati Morata

Se trata de una breve versión teatral-musical de un cuento de Mati Morata ("Cuando la ratita presumida llegó a ser señora de..."), incluido en Cuentos con corazón para aprendices de filósofo. La realizaron alumnas de 2º curso de Grado Primaria, de la Facultad de Educación (Ana Fajardo, María José López, Beatriz Abenza, Alba Martínez, María del Mar Arroyo y Alexandra López).
Entre los asistentes, alumnos que suelen plantear problemas de disciplina y que, esta vez, apenas pestañeaban. Entre los alumnos presentes, también una alumna sordomuda que recibía su comunicación con una especialista en lenguaje de signos. Sorprendido

En este cuento, se plantea el problema de la identidad personal, esa que se construye con el tiempo, con la intención y con el esfuerzo. Es un fenómeno más generalizado de lo que debiera que, a veces, nuestra identidad se diluye en una sociedad consumista y frívola y uno acaba convirtiéndose en un conjunto de etiquetas como "madre de, cuñada de, señora de"; y en ocupaciones tan sin sentido y superficiales, que nuestro verdadero "yo" queda ahogado en las apariencias, tras de las cuales, no hay nada.
Esta es la historia de la ratita presumida una vez casada, una vez que ha conseguido su objetivo en la vida. Ella, entonces, pasa a tener su primera entidad prestada ("señora de", posteriormente, "madre de", y, socialmente, "señora florero". Un día desaparece, porque, realmente, la ratita como tal no existe, se ha disuelto en un contexto de apariencias y vanidades. 

Mati Morata, Emilia Morote Peñalver y Fco. Miguel Lucas Fernández

 

 

La mecánica del corazón

La mecánica del corazón

  1. Autor: Mathias Malzieu.
  2. Género literario: novela.
  3. Editorial: Reservoir Books.

La historia se desarrolla en diversos lugares: Edimburgo, París, Granada… en el siglo XIX. El que esté ambientada en una época anterior no tiene mucha importancia, ya que esto no influye para nada en la historia.

Esta es una historia cuyo tema principal son los sentimientos que todos, como seres humanos, sentimos alguna vez: el amor, la desesperación, la soledad

El día mas frío de la historia de Edimburgo, en una casa en lo alto de una montaña donde acudían las prostitutas a parir a sus hijos y los pobres a que la doctora Madeleine les “arreglara” sin pedir nada a cambio, nació Jack con un pequeño problema: a causa del largo trayecto que había recorrido su madre a la intemperie y con ese clima, su corazón estaba congelado. Para intentar curarlo, la doctora le implanta un reloj en el lugar donde debería estar su corazón. Al no tener medios para cuidarlo, su madre abandona a Jack en el refugio de la doctora, donde vivían otros niños dejados allí por sus madres. Normalmente, los niños que allí vivían eran adoptados clandestinamente por familias que no podían tener hijos. Pero ninguna familia quiso llevarse a Jack debido a su grotesca deformidad.

Un día, ya pasados unos cuantos años en los que Jack vivió con Madeleine como si esta fuera su madre, el niño convenció a la doctora para poder ir a ver la ciudad. Allí, Jack conocerá a la pequeña bailarina de flamenco de la que se enamorará inmediatamente y que creará un colapso en su débil corazón. Al recuperar la consciencia en su casa, se encuentra con unas reglas que la doctora Madeleine le impone:

 NO TOQUES LAS AGUJAS

 DOMINA TU CÓLERA

 NO TE ENAMORES NUNCA

DE TODO ELLO DEPENDE QUE FUNCIONE BIEN LA MECÁNICA DEL CORAZÓN

Jack intentara hacer todo lo posible para acatar las nuevas reglas, pero su encuentro con Miss Acacia lo marcará para siempre y lo llevará a emprender una quijotesca aventura desde las calles de Edimburgo hasta un circo de Granada.

La mecánica del corazón es una conmovedora obra, un tanto oscura, que nos descubre una cara que tenemos todos los humanos por pertenecer a dicha especie. Es una novela en la que los sentimientos más puros, como el amor o el sentido de la maternidad, se entremezclan con los celos, la inseguridad o la violencia. Cada uno de ellos representado por uno de los personajes.

Lo mejor de la novela es lo bello de las descripciones y la naturalidad con la que está escrita. Y lo malo… seamos realistas, no existe nada malo. Una trama apasionante y unos personajes redondos y desarrollados hacen de esta una gran obra que será, posiblemente, llevada al cine de manos del cineasta Lue Besson. Es un cuento para niños grandes.

"Me invade una sensación de euforia. La presencia de esta joven muchacha me produce un carrousel de emociones como si estuviera montado en un tiovivo. Un tiovivo que me da miedo a la vez que me atrae. El olor a algodón de azúcar y polvo me seca la garganta."

Alberto Roca Blaya. 4º ESO. IES Felipe de Borbón.